Buscar trabajo en Cuba y en cualquier país del mundo puede ser todo un desafío hoy en día, pero con algunos ajustes en tu forma de aplicar puedes aumentar mucho tus posibilidades de éxito. En Cubisima te compartimos algunos errores comunes al buscar empleo en Cuba que suelen cometer los usuarios al aplicar a una vacante y cómo evitarlos para que tus solicitudes llamen la atención de los empleadores.
Error 1: No ser claro ni específico al contactar al empleador
Muchos candidatos escriben mensajes como:
- “Hola, me interesa el trabajo.”
- “¿Aún está disponible la plaza?”
- “¿Podría darme más información?”
Para un empleador que recibe decenas de solicitudes, esos mensajes se ven incompletos, poco profesionales y hasta fáciles de ignorar.
Cómo hacerlo bien:
“Hola, mi nombre es Carlos Pérez. Vi su anuncio para el puesto de Cocinero en Paladar Habana publicado en Cubisima. Adjunto mi currículum y quedo atento a su respuesta. Muchas gracias por la oportunidad.”
Con este mensaje el empleador ya sabe quién eres, dónde viste la oferta, a qué plaza aplicas y que envías tu CV.
Error 2: Enviar un CV demasiado largo o con información irrelevante
Algunos candidatos hacen lo contrario: envían un currículum de 8 o 10 páginas con información que no tiene nada que ver con el puesto. Esto, en lugar de ayudar, puede hacer que el empleador lo descarte rápidamente.
Cómo hacerlo bien:
- CV de máximo 2 páginas.
- Información ajustada a la plaza que solicitas.
- Destacar tu experiencia más cercana al puesto (por ejemplo, tu experiencia en cocina si aplicas a cocinero).
Ejemplo:
- Mal: incluir cursos de reparación de móviles y clases de pintura si aplicas a cocinero.
- Bien: destacar experiencia en restaurantes, cursos de cocina, habilidades en atención al cliente, etc.
Nota: Si aún no tienes curriculum, descárgate una de nuestras plantillas aquí.
Error 3: Descuidar la ortografía y la gramática
Muchos candidatos envían mensajes o currículums con errores de escritura, como:
- “Holas, me intereza el trabajo en su paladar”
- “Adjunto mi cv con mucha espriencia en el area”
Estos errores pueden hacer que el empleador perciba falta de cuidado o profesionalidad y descarte la solicitud.
Cómo hacerlo bien:
- Revisa tu mensaje y CV antes de enviarlos.
- Usa un lenguaje claro y sin faltas de ortografía.
- Si dudas de alguna palabra, corrígela o usa sinónimos.
Ejemplo:
Bien: “Hola, mi nombre es Ana López. Vi su anuncio para el puesto de Camarera en Paladar El Almiquí, publicado en Cubisima. Adjunto mi currículum y quedo atenta a su respuesta. Muchas gracias por la oportunidad.”
Error 4: No mantener un tono adecuado al comunicarte con el empleador
Algunos candidatos escriben mensajes demasiado informales o con expresiones que pueden parecer poco serias, como:
- “¿Qué tal? Quisiera el trabajo”
- “Hola, estoy interesado, mándame la info.”
Este tipo de mensajes puede hacer que el empleador piense que no eres profesional o que no tomas en serio la oportunidad, y tu solicitud podría ser descartada.
Cómo hacerlo bien:
- Usa un lenguaje respetuoso y profesional.
- Evita abreviaturas exageradas o expresiones informales.
- Sé cordial y directo al mismo tiempo.
Ejemplo:
Bien: “Hola, soy Laura Martínez. Me interesa la vacante de Auxiliar de Cocina en Paladar El Patio, publicada en Cubisima. Adjunto mi CV y quedo disponible para cualquier información adicional. Gracias por su tiempo.”
Error 5: No seguir las instrucciones del empleador
Muchos anuncios de empleo incluyen indicaciones claras sobre cómo aplicar y por dónde enviar la solicitud. Ignorar estas instrucciones puede hacer que tu mensaje o CV sea descartado de inmediato, incluso si cumples con los requisitos del puesto.
Contactar al empleador por un canal distinto al indicado o insistir demasiado pronto también puede dar una impresión negativa. Es importante respetar los tiempos de respuesta y seguir las pautas establecidas.
Cómo hacerlo bien:
- Lee atentamente las instrucciones de la oferta antes de postular.
- Envía tu solicitud únicamente por el medio indicado (correo electrónico, mensaje, formulario, etc.).
- Espera unos días antes de volver a contactar si no recibes respuesta.
Error 6: Exagerar tus capacidades o experiencia
Algunos candidatos tienden a exagerar sus habilidades o experiencia para parecer más atractivos ante el empleador. Esto puede causar problemas más adelante, cuando se espera que desempeñen tareas que no dominan, generando frustración tanto para el empleado como para el empleador.
Cómo hacerlo bien:
- Sé honesto/a acerca de tus conocimientos y experiencia.
- Destaca tus logros reales y habilidades que realmente aplican al puesto.
- Si tienes menos experiencia en algún área, enfócate en tu disposición para aprender y adaptarte.
Error 7: No prepararse adecuadamente para la entrevista
Llegar a una entrevista sin haber investigado sobre la empresa, su cultura, sus objetivos o incluso los detalles del puesto puede dar la impresión de desinterés o falta de compromiso. Esto reduce tus posibilidades de destacar frente a otros candidatos que sí se prepararon.
Cómo hacerlo bien:
- Investiga sobre la empresa: su historia, misión, productos o servicios.
- Infórmate sobre el puesto y cómo encaja en la organización.
- Prepárate para responder por qué quieres trabajar allí y cómo puedes aportar valor.
Conclusión
Evitar estos errores comunes al buscar empleo en Cuba puede marcar una gran diferencia en tus oportunidades de conseguir el empleo que deseas. La búsqueda laboral no siempre es sencilla, pero con preparación, perseverancia y una actitud positiva, aumentarás tus posibilidades de éxito.
Recuerda: cada aplicación y cada entrevista son oportunidades para mejorar y acercarte un paso más a tu meta. ¡Confía en ti y sigue adelante!
¿Listo para comenzar tu búsqueda aplicando estos consejos? Entra ahora a Cubisima Empleos y encuentra las mejores oportunidades disponibles en Cuba.