Redacta mejor tus vacantes y atrae buenos candidatos

Publicar una oferta de empleo no es solo llenar un formulario: es la primera impresión que dará tu negocio. Una redacción clara, completa y bien pensada puede marcar la diferencia entre recibir muchas respuestas o que nadie se interese. En este artículo te damos consejos prácticos para que tus vacantes sean más efectivas y atraigan a los candidatos adecuados.


¿Qué debe tener una buena oferta de empleo?

Un título claro y específico: Evita frases como «Se busca trabajador». Es mejor algo como: «Recepcionista para centro de llamadas en La Habana», «Diseñador gráfico freelance con experiencia en Canva» o «Dependiente para cafetería privada en Holguín».

Descripción clara del puesto: Explica qué tareas hará la persona que contrates. No es necesario extenderse demasiado, pero sí dejar claro qué se espera del trabajador.

Requisitos del cargo: Distingue entre lo que es obligatorio («experiencia previa en ventas») y lo que sería un plus («conocimiento de redes sociales»). Esto ayuda a evitar malentendidos.

Condiciones laborales: Incluye el horario, si el trabajo es presencial o desde casa, el municipio, el salario (si lo puedes mencionar). Si no puedes especificar el salario exacto, al menos pon un rango aproximado para que los interesados tengan una idea de cuánto podrían ganar. También menciona otros beneficios como almuerzo o transporte.

Cómo postularse: Indica si deben enviar su currículum y por qué medio (correo, WhatsApp o de forma presencial en la dirección indicada). También menciona si hay una fecha límite para postularse. Además, si alguien tiene dudas sobre la oferta, especifica cómo pueden comunicarse: teléfono fijo, correo electrónico, WhatsApp o acudir personalmente a la oficina de recursos humanos en la dirección señalada.


Errores comunes que debes evitar

❌ Publicar solo una línea sin detalles.

❌ No explicar bien qué hace falta o qué ofrece el trabajo.

❌ Escribir con mala ortografía o todo en mayúsculas.

❌ Usar frases como «salario atractivo» sin aclarar cuánto.

❌ No decir cómo se puede aplicar.

Una oferta mal escrita puede parecer informal o poco seria, y eso aleja a buenos candidatos.

Ejemplo de un anuncio de empleo mal redactado en Cubisima, con errores ortográficos, sin detalles claros del puesto ni requisitos específicos.
Este es un ejemplo de cómo no debe redactarse un anuncio de empleo: sin detalles, confuso, con errores ortográficos y poco informativo.

Consejos útiles para mejorar tus anuncios

✅ Usa listas y párrafos cortos que se lean fácil.

✅ Sé directo y profesional en el lenguaje.

✅ No uses palabras complicadas que confundan.

✅ Si puedes, menciona el nombre de la empresa o negocio: eso genera más confianza.

✅ Cuida la ortografía: una redacción con errores puede dar mala imagen.

✅ Especifica siempre el municipio donde está ubicada la plaza para atraer candidatos que vivan cerca o tengan fácil acceso.

Ejemplo de un anuncio de empleo bien redactado en Cubisima, con información completa sobre funciones, salario y requisitos.
Un buen ejemplo de cómo redactar un anuncio de empleo atractivo y claro para los candidatos.

Conclusión

Redactar una buena oferta de empleo no es complicado, pero sí requiere atención y claridad en la comunicación. Mientras más clara y atractiva sea, más fácil será encontrar a la persona adecuada. Si ya publicaste en Cubisima, puedes revisar lo que escribiste y hacer mejoras. Y si aún no publicas, este es el mejor momento para hacerlo bien desde el principio. Puedes hacerlo ahora mismo accediendo al formulario:

También puedes revisar nuestra guía paso a paso para completar correctamente tu publicación:

➡️ Pasos para publicar una oferta de empleo en Cubisima


Este artículo forma parte de los recursos gratuitos que ofrecemos para apoyar a los empleadores en Cuba a mejorar sus ofertas laborales. Si tienes dudas o necesitas ayuda, puedes contactarnos por WhatsApp o escribirnos al correo electrónico soporte@cubisima.com. Estaremos encantados de ayudarte.